Vito Latora, profesor de Matemática Aplicada de la Universidad Queen Mary de Londres, y sus colegas estudiaron a los jugadores de Pardus, un juego multijugador masivo con más de 350.000 jugadores que viven en un universo virtual y futurista.
El juego se divide en diferentes regiones en las que los jugadores pueden hacer amigos, luchar, comerciar y producir materias primas. La mayoría de los jugadores tienen una región donde concentran sus actividades pero también puede trasladarse a otras regiones cercanas.
El orden preciso en el que los jugadores tendían a visitar los lugares también fue importante para analizar los efectos de la memoria a largo plazo. Estos dos mecanismos sugirieron que tanto las limitaciones espaciales como temporales son relevantes para la comprensión de las reglas que gobiernan la movilidad humana.
La investigación, publicada en la revista científica, pone de relieve el potencial de los juegos en línea realizados por las sociedades, para analizar el comportamiento humano a gran escala.
Los avances en las tecnologías digitales, tales como registros de teléfonos móviles y los basados en la localización de redes sociales han dado grandes cantidades de datos sobre las actividades humanas, pero se carecía de unateoría unificada sobre la movilidad humana.
El estudio analizó la información sobre los movimientos socioeconómicos de los jugadores de Pardus durante un período de 1.000 días. La mayoría de los jugadores prefieren moverse dentro de una región en lugar de cruzar a las diferentes regiones, lo que sugiere que su movimiento se ve limitada no sólo por las distancias físicas, sino también por la presencia de barreras socio-económicas dentro del universo del juego.
El orden preciso en el que los jugadores tienden a visitar los lugares también es importante, lo que sugiere un papel para los efectos de la memoria a largo plazo. Estos dos mecanismos sugiere que las limitaciones espaciales y temporales son importantes para la comprensión de las reglas que gobiernan la movilidad humana .
El profesor Latora señaló que "estos juegos online entregan una fascinante posibilidad para observar cientos de miles de interacciones humanas simultáneas de individuos relacionadas con actividades comerciales".
"La base de datos inmensa de Pardus permite un estudio de alta precisión de las múltiples relaciones, de las redes sociales de los seres humanos, así como los patrones de movimiento de los jugadores", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios reflejan la opinión de los internautas.
No está permitido verter comentarios injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios improcedentes.