Gracias por visitarnos, podéis seguirnos en Twitter y Facebok. Visitante nº:

jueves, 12 de julio de 2012

Todos contra el fraude: La CEJ constituye un observatorio de nuevas implantaciones de juegos

Durante la reunión mantenida por la Mesa Empresarial del Bingo se adoptó una postura sobre las terminales online en salas y se insistió en la presión ejercida para solicitar zonas de fumadores.
La Mesa Empresarial del Bingo, integrada en CEJ (Confederación Española de Empresarios del Bingo), se reunió ayer en sesión de seguimiento de la ejecución del Plan Estratégico.

La convocatoria sirvió para repasar y debatir un informe relativo a la evolución de las cifras de ventas del sector en relación con las modificaciones tributarias y de estructura de premios implementadas durante los dos últimos años.

La Mesa se felicitó por la significativa evolución de la situación a lo largo de los últimos dos ejercicios, con reducción de los tipos tributarios sobre el bingo “de papel” en la práctica totalidad de las comunidades autónomas, y su destino mayoritariamente al incremento de los premios mejorando la calidad del juego.

A este respecto se significó la situación en Asturias, con un contexto político que no ha permitido concretar las reivindicaciones del empresariado, quedando como la Autonomía con mayor presión fiscal y menos retorno de premios.

"Aún a falta de incorporarse datos de las Comunidades autónomas cuyas modificaciones han entrado en vigor recientemente o lo harán en fechas próximas, se ha constatado el efecto de esta clase de medidas sobre la caída de ventas, frenándola por completo o desacelerándola significativamente", señaló Fernando Luis Henar, presidente de CEJ.

Se debatió, no obstante, el riesgo de que, al no alcanzar las medidas fiscales adoptadas el efecto necesario para invertir la tendencia recesiva del sector, pueda concluirse erróneamente "que el futuro del bingo es independiente de la presión tributaria que soporte, lo que, como evidencian los datos analizados, no puede ser más desatinado". Por tanto CEJ insistirá en una modificación impositiva para mejorar la economía de los bingos.  

La Mesa de Innovación constituyó un Observatorio de las Nuevas Implantaciones de Juegos. "Su misión es crear un modelo de datos para el análisis de la trascendencia en el negocio de las nuevas modalidades de juegos que se van implantando en las distintas Comunidades Autónomas (bingo electrónico, cartón virtual, nuevos sistemas de gestión de los premios, nuevos premios, nuevos formatos de cartones, etc…)". Una vez establecido el modelo de datos se definirán las fuentes de dónde se extraen los mismos y se establecerá un procedimiento regular para ir reuniendo información.
También se distribuyó entre los miembros de la Mesa las propuestas presentadas al Concurso de Ideas para la mejora del Bingo. "Se han admitido a trámite las dieciséis propuestas recibidas que serán estudiadas habiendo quedado convocada para septiembre la las votación", manifestó Henar.

Otro de los puntos del día fue la Ley Antitabaco. Se repasaron las gestiones realizadas para conseguir que se vuelvan a abrir zonas de fumadores. No se olvidaron del cambio de posición producida al respecto en niveles políticos influyentes tanto de la Administración del Estado como de importantes Comunidades Autónomas. La Mesa reiteró la necesidad de mantener esta reivindicación ante los poderes públicos.

La CEJ acordó adoptar una postura en relación con la eventual autorización de terminales de juegos online en las salas por parte de alguna Comunidad autónoma, una cuestión que será presentada en la reunión de la Mesa prevista para el mes de septiembre.

Durante el almuerzo, en el que participó el Director General de Ordenación del Juego, Enrique Alejo, se profundizó en el análisis de los efectos previsibles de la Ley del Juego, de la actuación del Estado en relación con los operadores ilegales de juego online y de la competencia "discutiblemente leal" de los operadores públicos. Se interesó particularmente el Director general por los indicadores de confianza del sector, los problemas de exceso de costes de regulación que soportan las empresas de juego presencial, y sobre la previsible evolución de las normas restrictivas sobre publicidad y promoción de las Comunidades autónomas que aún las mantienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Los comentarios reflejan la opinión de los internautas.
No está permitido verter comentarios injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios improcedentes.

Entradas populares