Gracias por visitarnos, podéis seguirnos en Twitter y Facebok. Visitante nº:

viernes, 14 de junio de 2013

Pérez-Llorca acoge una sesión dedicada al Anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado

La nueva regulación para garantizar la unidad de mercado va a tener más trascendencia de lo que puede parecer a primera vista y así lo ha destacado la Troika en las conclusiones de su última visita a España en el pasado mes de mayo. Éste fue el tema de la última sesión de de la Cátedra de Derecho Mercantil Pérez-Llorca/ IE, donde se analizó y debatió en profundidad el Anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.

La sesión tuvo lugar en la nueva sede de Pérez-Llorca, situada en el Paseo de la Castellana 50, y contó con la presencia del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. En la Jornada intervinieron, además, como ponentes, la magistrada de la Audiencia Nacional, Mercedes Pedraz, y la Vicerrectora del IE Universidad, Isabel Sánchez. La sesión fue moderada por Oriol Armengol, socio del Área de Contencioso, Público y Regulatorio y responsable del equipo de Derecho de la Competencia de Pérez-Llorca y a ella asistieron responsables de diversas compañías y asociaciones de empresas del sector de la distribución, juristas y profesores universitarios,

El Secretario de Estado recordó que la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado constituía uno de los proyectos más importantes del Gobierno. Asimismo, puso de manifiesto que la futura Ley permitirá ganar competitividad a las empresas españolas y potenciará la efectividad de las normas autonómicas.

El Proyecto tiene como finalidad garantizar la existencia real de un mercado de ámbito nacional. Con la finalidad de alcanzar este objetivo, se adoptan diferentes medidas entre las que destaca la legitimación de la recientemente creada Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia para recurrir y solicitar la suspensión de cualquier disposición o actuación administrativa contraria a la unidad de dicho mercado, suspensión que se produce de forma automática. A estos aspectos les dedicó una especial atención la Magistrada de la Audiencia Nacional, Mercedes Pedraz, quien asimismo resaltó los problemas que podrían llegar a derivarse de una incorrecta delimitación de los intereses tutelados por la norma.

Por su parte, Isabel Sánchez, Vicerrectora del IE, destacó la importancia que para el éxito de la norma tiene la existencia de una intensa colaboración entre las distintas administraciones y, al mismo tiempo, la relevancia de que el texto propuesto por el Gobierno contenga incentivos suficientes para que los distintos operadores se involucren en la remoción de los obstáculos que pudieran impedir la existencia de un verdadero mercado único.


Fuente: elderecho.com
Vía: sectordeljuego.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Los comentarios reflejan la opinión de los internautas.
No está permitido verter comentarios injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios improcedentes.

Entradas populares