Gracias por visitarnos, podéis seguirnos en Twitter y Facebok. Visitante nº:

miércoles, 16 de enero de 2013

Todos contra el fraude: Panamá Registra Un Fuerte Incremento Del Juego

2.157 millones de dólares es la cifra apostada en Panamá durante los primeros 10 meses del año pasado, según estadísticas reveladas por la Contraloría General de la República de ese país. El ritmo actual de apuestas registrado durante ese período, indica que en Panamá cada minuto se apuesta un promedio de 4.993 dólares, lo que representa un incremento de 26% en comparación a 2011.
En este recuento se incluye el dinero gastado en lotería, además de las apuestas en el hipódromo, salas de bingo, mesas de juego, máquinas tragamonedas tipo A y salas de apuestas de eventos deportivos.
La cifra equivale al presupuesto que en millones de dólares tendrán en conjunto este año los ministerios de Educación (1,470), Desarrollo Social (210), Comercio e Industrias (88), Relaciones Exteriores (60), Desarrollo Agropecuario (146), además de la Alcaldía de Panamá (115), el Instituto Nacional de Cultura (Inac) (21.9) y la Autoridad de Turismo de Panamá (47.6 ).
Cifras a la mano, tomando en cuenta que según el Ministerio de Economía y Finanzas el precio de la canasta básica mensual es de 316,31 dólares(para un hogar de 3.84 personas), el total del dinero apostado en los primeros 10 meses del 2011, es equivalente al desayuno, el almuerzo y la cena de 26.1 millones de personas durante 30 días.
Asimismo, si se considera como referencia que, según la Contraloría, en Panamá hay 3.787.511 habitantes, el dinero apostado entre esos meses hubiese podido alimentar a la población entera del país durante siete meses.
Solo en billetes y chances de lotería en los primeros 10 meses de 2012 se apostaron 458 millones de dólares, equivalentes a 1.5 millón de dólares diarios, 2.4% más que el mismo período de 2011.
La cifra supone que en 15 días, la Lotería Nacional de Beneficencia recaudó el presupuesto entero de este año del Instituto Nacional de Cultura.
El mayor crecimiento, sin embargo, en el renglón de apuestas se registró en los casinos.
De hecho, las personas apostaron en máquinas tragamonedas tipo A, 1.359 millones de dólares, 42% más que el mismo período del año pasado.
La cifra es superior a la aportada al Estado (1.032 millones de dólares) por la Autoridad del Canal de Panamá en 2012.
En tanto, las apuestas hechas en mesas se juego en este período fueron de 269.7 millones de dólares, 13% más que en 2011.
Por otro lado, el informe indica que en el hipódromo Presidente Remón se registraron 38.2 millones de dólares en apuestas, un aumento de 1.1%.
Mientras, en las salas de apuestas de eventos deportivos, en 10 meses se contabilizaron 28.5 millones de dólares en apuestas, 2.3% más que el año anterior.
Los Bingos nacionales también presentaron un crecimiento discreto de 0.5%, al registrar apuestas por 3.4 millones de dólares.
La Asociación de Administradores de Juegos de Azar, señaló el
pasado año que esde origen nacional el 65% de los asistentes a los casinos ubicados en hoteles.
Su titular, Antonio Alfaro aclaró en su oportunidad, que las cifras de visitantes son por observación y no por un estudio científico. Alfaro también señaló que en las salas de máquinas tragamonedas el porcentaje de asistentes es 100% nacional.
El gremio cuenta con una iniciativa para personas adictas al juego llamada Juego Responsable, que en los últimos seis años ha inscrito a 200 personas, que voluntariamente firmaron una petición para que se les niegue la entrada a los casinos.
Es precisamente el incremento de personas adictas al juego la principal inquietud de Juana Herrera, coordinadora del Centro de Estudios y Tratamientos en Adicciones (Ceta), del Instituto de Salud Mental de Panamá.
De acuerdo con un informe técnico de la Junta de Control de Juegos, en los últimos nueve años las apuestas crecieron 412%, tomando en cuenta que en el año 2003 se registraron por este concepto 421 millones de dólares.
Cada año, una docena de personas con problemas relacionados al juego se interna un mes en ese centro, ubicado en Río Abajo, para recibir terapia.
"Yo no estoy en desacuerdo con el juego. Lo que me inquieta es cuando se convierte en una adicción. Cuando la persona pierde la razón y pasa horas y horas en una mesa, con la ilusión de tratar de recuperar el dinero perdido", explicó.
En muchos de estos casos, agrega la doctora, los ludópatas apuestan el dinero que tenían destinado para alimentarse, pagar vivienda o la escuela de los hijos.
A la especialista le preocupan especialmente los adultos mayores, quienes no tienen muchas alternativas de esparcimiento.
Para el economista Ricardo González, director de la firma Panamá Economy Insight, las cifras de apuestas "solo permiten deducir que la actividad está creciendo".
"Todo depende de quiénes son los que mayormente apuestan. Si son los ricos y los turistas, entonces hay una redistribución en favor de los que menos tienen a través de las recaudaciones que hace el Gobierno en esos casinos. Sin embargo, si son los que menos tienen los que más apuestan, entonces la redistribución es a favor de los accionistas de los casinos", expresó.
Para González es "inútil" cuantificar el costo social según la cantidad de apuestas registradas, toda vez que "la gente mete las mismas monedas muchas veces y eso se computa como apuestas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Los comentarios reflejan la opinión de los internautas.
No está permitido verter comentarios injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios improcedentes.

Entradas populares